Guía para el examen extraordinario:
La dosificación muestra los contenidos que se tratarán a lo largo de todo el ciclo escolar, ordenado y repartido en tres trimestres. Sin embargo, es solo una guía ya que puede haber ajustes debido a las condiciones de cada grupo y a las actividades organizadas por la institución educativa ajenas a la asignatura.
La presente dosificación está basada en el contenido del libro "Saberes y pensamiento científico" de segundo grado; donde no solo se muestran los temas repartidos por trimestre, si no que también se indican las páginas del libro donde se pueden consultar cada uno de los temas.
Semana 1: Presentación de la Materia y Examen Diagnóstico
Sesión 1: Presentación de la materia, objetivos del curso y expectativas.
Sesión 2: Encuadre de la asignatura: Temas, metodología y distribución de actividades.
Sesión 3: Reglamento de la clase: Normas de convivencia y disciplina.
Sesión 4: Rasgos de evaluación: Criterios y formas de evaluación.
Sesiones 5 y 6: Examen diagnóstico del grupo.
Desarrollo Científico y Tecnológico (pág. 152)
Contribuciones al conocimiento científico y tecnológico en el ámbito nacional
Contribuciones al conocimiento científico y tecnológico en el ámbito internacional
Influencia del conocimiento científico y tecnológico en la sociedad
Resolución de Problemas (pág. 265)
Problemas de la vida cotidiana
Categorización del pensamiento científico
Medidas de la Comunidad (pág. 245)
Las unidades de medición más útiles en nuestros entornos
Metrología (pág. 249)
Instrumentos de medición
Notación científica y órdenes de magnitud
Cuantificación de la Realidad (pág. 144)
Magnitudes y unidades físicas
Unidades básicas y derivadas en el SI
Dinámica (pág. 278)
Fuerza y movimiento
Velocidad
Aceleración
Leyes de Newton
Cinemática (pág. 126)
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento acelerado
Equilibrio (pág. 190)
Fuerzas de fricción
Fuerzas de equilibrio
Semana 14: Proyecto y Examen Trimestral
Sesiones 1-3: Desarrollo y presentación del proyecto.
Sesiones 4-6: Examen trimestral y retroalimentación.
Materiales para mejorar la calidad de vida (pág. 239)
Uso de los materiales para el consumo humano
Propiedades y características de los materiales de uso común.
Constitución de la materia (pág. 140)
Avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia.
Proceso histórico de construcción de nuevas teorías.
Estructura de la materia (pág. 198)
Teorías sobre la estructura de la materia.
Antecedentes que dieron origen a los modelos atómicos.
Modelos atómicos y de partículas.
La conformación de la materia (pág. 269)
Modelos atómicos.
Modelo de partículas de la materia.
Tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso, y sus propiedades físicas.
Conservación de la energía mecánica (pág. 132)
Energía cinética
Transferencia de energía por trabajo
Energía potencial
Energía mecánica
Conservación de la energía mecánica
Energía térmica y equilibrio térmico (págs. 182 y 190)
Calor
Formas de transferencia de calor
Máquinas térmicas
Motor de combustión interna
Equilibrio térmico y temperatura
Fuentes de energía (pág. 208)
Fuentes de energía no fósiles
Fuentes no renovables de energía
Saberes, prácticas y artefactos para el aprovechamiento de las diversas fuentes renovables y no renovables de energía
Energía solar (pág. 177)
Aprovechamiento de la energía solar para el uso cotidiano
Hidrostática y aplicaciones de la hidrostática (págs. 290 y 115)
Presión
Principio de Pascal
Aplicaciones del principio de Pascal
Densidad
Principio de Arquímedes
Aplicaciones del principio de Arquímedes
Proyecto final y examen del segundo trimestre
Integración de los temas.
Presentación del proyecto final.
Examen en línea del trimestre.
1. Magnetismo (233)
Fenómenos magnéticos
Campo magnético
2. Electricidad (300)
Carga eléctrica
Corriente eléctrica
Resistencia eléctrica
Voltaje
·Manifestaciones y aplicaciones de la energía eléctrica
Protocolos de seguridad para el uso de la energía eléctrica
3. Electromagnetismo (316)
Interacción entre electricidad y magnetismo
Ondas electromagnéticas
La luz como onda electromagnética
4. Aplicaciones del electromagnetismo (112)
Aparatos tecnológicos de comunicación
5. Origen y evolución del Universo (261)
La Gran Explosión
6. Herramientas de exploración del Universo (226)
Telescopios ópticos
Radiotelescopios
Telescopios en otras longitudes de onda
Sondas espaciales
7. Dinámica del Sistema Solar (162)
Movimiento de los planetas: leyes de Kepler
Fuerza de gravedad: ley de gravitación universal de Newton
8. Cambio climático (121)
Contribución del ser humano al cambio climático
9. Fenómenos meteorológicos extremos (204)
Causas de fenómenos meteorológicos extremos
10. Gases que contribuyen al efecto invernadero (222)
Excesiva combustión produce contaminación
11. Efecto invernadero (169)
Calor, radiación y temperatura
Efecto invernadero y sus causas
12. Medidas de mitigación y adaptación en tu comunidad ante el cambio climático (257)
Efecto invernadero y cambio climático